Cuadro comparativo Coll-UNESCO/B2-ACJ-24-10-20
Aprender y
enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades (César Coll) |
Estándares de competencia en TIC para docentes (UNESCO, 2008) |
La incorporación de las TIC a la educación Revisar en detalle el
currículo escolar, para ir más allá de solo mejorar el conocimiento y el
dominio que se tiene de estas tecnologías, e incluso en la utilización eficaz
para desarrollar su actividad como docentes y aprendices, respectivamente; |
Currículo Los docentes
deben conocer el plan de estudios, los procedimientos de evaluación, integrar
el uso de las TIC en los estudiantes, conocer los procesos cognitivos y
entender las dificultades de los estudiantes. |
El impacto de las TIC en la educación No es en las TIC ni en sus características
propias y específicas, sino en las actividades que llevan a cabo profesores y
estudiantes donde hay que buscar las claves para comprender y valorar su
impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje |
Pedagogía Los docentes
deben saber dónde, cuándo y cómo utilizar la TIC, tener competencias que
permita modelar los procesos de aprendizaje que lleven a los estudiantes a
aplicar competencias y adquirir nuevas. |
Del diseño al uso 1. Diseño tecnológico: aunque el docente conozca dependerá totalmente de los recursos con
los que cuente 2. Diseño pedagógico: cómo utilizar estas herramientas en el desarrollo de las actividades
de enseñanza y aprendizaje. 3.
Diseño tecnopedagógico: referente
para el desarrollo del proceso formativo. |
TIC Los docentes
deben conocer lo básico de hardware y software, herramientas, ser capaces de
utilizarlas con flexibilidad y apoyar el desarrollo de las habilidades de los
estudiantes. |
Tipología Uso de las TIC como instrumentos mediadores
de las relaciones entre: 1.
El triángulo
interactivo (Alumnos-Profesor-Contenido) 2.
Los profesores y los
contenidos de enseñanza y aprendizaje 3.
Los profesores y los
alumnos o entre los alumnos 4.
De la actividad
conjunta desplegada por profesores y alumnos 5.
Configuradores de
entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje |
Organización y administración Los docentes
deben tener la capacidad de uso de TIC en las actividades y garantizar el
acceso equitativo, así como generar ambientes de aprendizaje flexibles y tener
capacidad de liderazgo con sus colegas, participar con su institución basado
en innovación y aprendizaje permanente enriquecidos por las TIC |
Retos
y desafíos Primeramente se deben subsanar las carencias de
equipamiento e infraestructuras e incrementar los recursos de formación y
apoyo al profesorado |
Desarrollo profesional del docente Los docentes
deben tener habilidades en TIC, competencias y conocimientos para crear
proyectos y continuar aprendiendo. |
Bitácora del día 24 de octubre de 2020
¿Qué pasó?Se inició la clase
después de que se concluyó una reunión con el director en el que nos dio
algunas indicaciones.
Posteriormente la
mediadora inicio la sesión comentando sobre la tabla de valoración y entrega de
actividades que se han hecho en el blog hasta la sesión 4, en ella muestra un
semáforo el cual explica que los que están en color verde han cumplido con
todas las actividades, en amarillo que solo les falta por entregar una
actividad, en rojo que solo han entregado una actividad y en gris que no cuenta
con la liga de su blog, aunado a esta explicación trato con algunos compañeros
en específico debido a que están atrasados en su entrega, no han entregado o
han realizado su entrega por otros medios.
Una vez terminada
la revisión se solicitó otro medio alternativo de entrega en el cual la
mediadora indicó que primeramente se debe solicitar de manera individualizada
para que ella pueda dar orientación de los procesos de entrega y de ser
necesario replantear la fecha de entrega.
Ya que nos pusimos
de acuerdo en cuanto a otro medio alternativo de entrega, se abordó el tema de
competencia para el manejo de la información (CMI),
explicó lo que es, para qué sirve y cómo se utiliza al término de la
explicación solicitó realizar un dibujo de lo que entendimos sobre la CMI y
subirlo al grupo de WhatsApp.
¿Qué
sentí?
En cuestión a la
explicación de la tabla de valoración y entrega de actividades sentí que fue
oportuna que se realizará ya que de esta manera se vieron las situaciones de
los compañeros en la cual aprovecharon explicar sus motivos por los cuales no
han podido realizar debidamente las entradas a su blog.
Con respecto a
otro medio alternativo de entrega de actividades solicitadas, siento que está
bien que se busque otro mecanismo ya que últimamente las cuestiones de conexión
son inestables y también es apropiado que cada uno se dirija de manera personal
con la mediadora.
Sobre el manejo de
la CMI siento que esta competencia la debemos saber manejar ya que será un recurso
aliado en todas las actividades que nos solicitan los mediadores de todas las
experiencias formativas
¿Qué aprendí?
Cada día
aprendemos nuevas cosas y este día no fue la excepción ya que no conocía como
tal o de manera formal la competencia del manejo de información, de alguna manera
la he manejado, podría decirse que empíricamente, pero sin tener en cuenta el
proceso como tal, lo cual ahora, como dije anteriormente, la CMI será uno de
mis recursos aliados no tan solo en la realización de actividades de la
carrera, sino en actividades de la vida diaria.
Creo que
aprendimos desde clases pasadas que uno debe tener alternativas de conexión
debido a que las plataformas habían fallado pero hoy volvemos a confirmar que también
estas alternativas se extienden a la entrega de actividades, ya que no está por
demás siempre tener un PLAN B.
Comentarios
Publicar un comentario